creemos que es algo engomoso pero en realidad es perjudicial
El propósito de este escrito es precisamente para indagar acerca de cuáles son
los factores que influye
n en el desarrollo de una adicción, específicamente de
la adicción a una droga. El abuso de las drogas es un fenómeno dinámico y
multi-determinado, la psicopatología requiere de una confluencia de factores de
origen biológico, psicológico y social y además los mecanismos de
dependencia fisiológica no son idénticos de un sujeto a otro.
Según estudios realizados desde la perspectiva psicológica, el origen de la
drogadicción se debe a la falta de amor y abandono entre otras consecuencias
psicológicas. El hombre al nacer y durante una cantidad de tiempo importante,
necesita de dedicación, atención, y cuidados amorosos para desarrollarse,
integrarse adecuadamente e ir fortaleciendo su Yo, para Freud el Yo,
n en el desarrollo de una adicción, específicamente de
la adicción a una droga. El abuso de las drogas es un fenómeno dinámico y
multi-determinado, la psicopatología requiere de una confluencia de factores de
origen biológico, psicológico y social y además los mecanismos de
dependencia fisiológica no son idénticos de un sujeto a otro.
Según estudios realizados desde la perspectiva psicológica, el origen de la
drogadicción se debe a la falta de amor y abandono entre otras consecuencias
psicológicas. El hombre al nacer y durante una cantidad de tiempo importante,
necesita de dedicación, atención, y cuidados amorosos para desarrollarse,
integrarse adecuadamente e ir fortaleciendo su Yo, para Freud el Yo,
n en el desarrollo de una adicción, específicamente de
la adicción a una droga. El abuso de las drogas es un fenómeno dinámico y
multi-determinado, la psicopatología requiere de una confluencia de factores de
origen biológico, psicológico y social y además los mecanismos de
dependencia fisiológica no son idénticos de un sujeto a otro.
Según estudios realizados desde la perspectiva psicológica, el origen de la
drogadicción se debe a la falta de amor y abandono entre otras consecuencias
psicológicas. El hombre al nacer y durante una cantidad de tiempo importante,
necesita de dedicación, atención, y cuidados amorosos para desarrollarse,
integrarse adecuadamente e ir fortaleciendo su Yo, para Freud el Yo,
significaba; “una organización neuronal constituida por un grupo de neuronas
que en 2stán constantemente investidas y cuya presencia perturba discursos que
la primera vez se consumaron de manera definida. El Yo inhibe las vivencias
de dolor y de afectos”
Cuando la formación del Yo es inadecuada vemos entonces aparecer
trastornos de personalidad y también adicciones, principalmente en lo que
respecta a la etapa de la adolescencia, ya que durante esta etapa de la vida el
adolescente tiene diversos cambios fisiológicos y psicológicos.
En el adolescente el análisis y la síntesis empiezan a concentrarse, la
curiosidad y el interés aumentan, el sistema nervioso empieza a desarrollarse
en su interior, comienza una lucha que terminará en crisis, por lo cual su
comportamiento es inestable, el descubrimiento de su Yo profundo lo hace ser
inconsciente y egocentrista y por tal razón el adolescente tiene conflicto con el
medio que lo rodea y debido a tal situación puede ser la puerta abierta
Drogadiccionbogota